RADIO LOS DESAFIANTES

VISITAS EN ESTE MOMENTO

EL CRUCE ENTRE FLORENCIA PEÑA Y EL PUMA GOITY POR "PONE A FRANCELLA".

La reposición de "Poné a Francella" generó polémica a finales del año pasado. Estrenado en 2001, el ciclo de humor tuvo dos temporadas y algunos de sus sketches han sido cuestionados con el tiempo. Mientras Florencia Peña criticó su regreso por el tratamiento de ciertos temas, el Puma Goity celebró su vuelta. Este sábado, ambos actores se encontraron en el programa de Mirtha Legrand y discutieron sobre los cambios en la forma de hacer humor.

"¡Ay, la discusión que tuvimos con el Puma! ¡Somos enemigos!", bromeó Peña antes de profundizar en su postura. La actriz recordó con cariño su paso por el programa y el impacto que tuvo en su carrera, pero también destacó que ciertos contenidos no envejecieron bien. "Con el Puma pensamos distinto y está bien. Bienvenido el debate. Pero hay cosas que trascienden el humor y otras que, con el avance del feminismo, se ven de otra manera", sostuvo, haciendo referencia a los sketches de "Sambucetti" y "La Nena".

Peña subrayó que algunas escenas ya no funcionarían hoy, como aquellas en las que su personaje acosaba a Guillermo Francella o en las que el protagonista se interesaba en la amiga de su hija, interpretada por Julieta Prandi. "Eso no trasciende el tiempo, aunque el Puma y muchos otros piensan que sí", opinó sobre el fallido regreso del programa, que solo duró un mes al aire antes de ser reemplazado por "Pasapalabra".

Por su parte, Goity defendió la reposición y restó importancia a las críticas sobre el contenido. "No sé por qué hay que analizarlo tanto. Poné a Francella tenía muchos sketches extraordinarios. Se la agarraron con uno en particular, pero para mí no era así la visión de la mujer. Era un sketch de humor muy bien hecho y con una interpretación brillante", argumentó.

El actor también reflexionó sobre el contexto actual del humor y sus límites. "Si ponemos a Olmedo hoy en la televisión abierta, ¿funcionaría? Uno lo mira en retrospectiva y dice ‘qué divertido era’, pero hoy ningún cómico haría lo mismo", señaló Peña. Goity, en cambio, consideró que la diferencia radica en la ejecución: "Depende de quién lo haga. Lo que decía Olmedo lo hacía Olmedo. Hay mucha copia, mucho invento, y eso vulgariza el humor".

No hay comentarios: