RADIO LOS DESAFIANTES

VISITAS EN ESTE MOMENTO

¿CAMBIA LA MANERA DE MEDIRSE EL RATING?.

La televisión argentina se prepara para un cambio histórico en la manera de medir su audiencia. En lugar de utilizar únicamente los tradicionales puntos de rating como referencia, comenzará a difundirse el número real de personas que siguen un programa en tiempo real.

La información fue revelada por el periodista Ignacio Rodríguez en C5N, quien aseguró que la consultora Kantar Ibope Media ya comenzó a implementar este nuevo modelo en Chile y que ahora se trasladará a la Argentina.

La modificación apunta a actualizar el sistema de medición para reflejar con mayor precisión los hábitos actuales de consumo audiovisual. A partir de esta transformación, los informes incluirán el promedio de espectadores por minuto y abarcarán diferentes dispositivos y plataformas, como celulares, televisores inteligentes y redes sociales. Según detallaron desde la empresa encargada del relevamiento, se trata de un paso hacia una medición más transparente y adecuada a las nuevas formas de ver televisión.

El rating de la TV se medirá en tiempo real e incluirá a las plataformas

A pesar de que las planillas y el minuto a minuto seguirán presentándose en puntos de rating, el foco se desplazará hacia los datos duros de audiencia. Esto obligará a la industria publicitaria a adaptarse a una métrica distinta, más concreta y representativa.

Un ejemplo reciente muestra cómo funcionaría este sistema: Gran Hermano lideró cómodamente con cifras que oscilaron entre 956.439 y 1.334.093 televidentes por minuto, mientras que Ahora Caigo, el programa que conduce Darío Barassi, se ubicó por debajo con registros de entre 417.322 y 840.055 espectadores.

Este giro metodológico ocurre en medio de un debate sobre la validez del sistema de medición vigente. Algunos medios se manifestaron en contra de los resultados que arroja Kantar Ibope Media y deslizaron la posibilidad de dejar de formar parte de sus informes. Sin embargo, Rodríguez desestimó esa chance: “Ningún anunciante quiere publicitar en un medio sin datos confiables”, afirmó.

La actualización en los modos de medición marca el inicio de una nueva etapa para la televisión argentina, que busca adaptarse a un panorama donde el consumo de contenidos ya no pasa exclusivamente por el televisor tradicional.

Con cada vez más personas eligiendo ver sus programas favoritos desde dispositivos móviles o mediante redes sociales, contar con una herramienta que pueda registrar esos hábitos de manera precisa resulta clave para el presente y el futuro del medio. Saber cuántas personas miran un programa, desde qué dispositivos lo hacen y en qué momento, será una ventaja determinante para tomar decisiones editoriales y comerciales.

No hay comentarios: