ACA NO FUERON GRANDES EXITOS, EN EL EXTERIOR ARRASAN. |
Sin embargo, la ficción argentina sigue siendo muy requerida en el exterior. Un gran ejemplo es el de Esperanza Mía. Con solo meses en el aire de nuestra televisión (aunque vale aclarar que con un rating más que aceptable en este caso), la ficción que protagoniza Lali Espósito ya fue comprada en Indonesia, Vietnam e Israel.
El realizador de ficciones Enrique Estevanez es otro de los arquetipos de este suceso. "Mi estilo es internacional, el 90% de las novelas que hice se vendieron en el exterior. Dulce amor se vendió a Rusia, Medio Oriente y Chile. Con Camino al amor, TV Azteca le ganó el prime time a Televisa por primera vez en la historia. Acabo de venir de España y a mi hijo Sebastián lo reconocen por la calle por las novelas que hacemos", explicó en declaraciones a un matutino.
Graduados, Sos mi vida, Aliados y Ciega a citas son solo algunas de otras ficciones argentinas que conquistaron al público en el exterior.
¿Por qué en el exterior son tan requeridas ficciones de baja audiencia en nuestro país?
No hay comentarios:
Publicar un comentario