RADIO LOS DESAFIANTES

VISITAS EN ESTE MOMENTO

PIDEN LA DETENCION DEL PADRE JULIO CESAR GRASSI.

PADRE JULIO CESAR GRASSI.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la Cámara de Casación ordenó la detención del cura, tras la ratificación de la condena de la Suprema Corte de Justicia bonarense.
Más temprano, el abogado querellante Juan Pablo Gallego pidió la detención del sacerdote Julio César Grassi por considerarlo autor responsable de los delitos de abuso sexual agravado y corrupción de menores. "Ahora sí esperamos que la Justicia rectifique los privilegios insólitos que le dieron a un pedófilo", sostuvo el abogado, quien aseguró que el máximo tribunal bonaerense es el último recurso al que podía apelar el religioso.
Gallego confirmó, en declaraciones a un canal de noticias, que la presentación la realizó esta mañana y recordó que Grassi también debería ir preso por haber injuriado a uno de los demandantes. El abogado recordó además que persiste la intención por parte de la querella de apelar ante la Corte Suprema de la Nación para que Grassi sea juzgado por el abuso de otros dos jóvenes, ya que recibió condena por sólo uno de los casos.
Ayer, la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmó la pena de 15 años de prisión contra el cura. La Corte dictó el fallo con las firmas de Luis Genoud, Héctor Negri, Juan Carlos Hitters y Daniel Fernando Soria en contra de los recursos extraordinarios presentados por Grassi.
El Tribunal resolvió "desestimar los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley interpuestos por la defensa particular de Grassi y el presentado por derecho propio con patrocinio letrado". "La Corte no hizo lugar a los planteos esgrimidos por la defensa en orden a la violación de los principios de congruencia, garantía de la doble instancia, absurdo en la valoración de la prueba, arbitrariedad y, por último, a la vulneración del in dubio pro reo", según se indicó en un comunicado.
De este modo, los camaristas confirmaron la condena dispuesta por el Tribunal en lo Criminal N° 1 de Morón y luego ratificada por la Sala II del Tribunal de Casación Penal, en torno a la figura de Grassi.
Sobre Grassi, además, pesa una detención ordenada por la Cámara Penal, por violar las órdenes de referirse a los menores implicados en la causa, ya que habló al menor denominado "Gabriel". Por ese motivo, en ese momento la Sala I de Morón ordenó la detención de Grassi, pero esa orden fue apelada ante la Cámara de Casación.
Durante el proceso judicial, Grassi recusó a la gran mayoría de los jueces de la provincia de Buenos Aires, tuvo 20 abogados y pidió en reiteradas ocasiones la conformación de un juicio por jurado, algo que no está implementado en el distrito bonaerense.

No hay comentarios: