![]() |
JORGE RIAL Y MARIANO GRONDONA. |
Uno de los que levantó el dedo acusador fue Mariano Grondona. Ante su opinión, Rial le destinó unas palabras muy fuertes a Grondona.
El relato de Rial se basó en los vínculos que Grondona siempre tuvo con los militares. "Fuiste el redactor del comunicado 150", disparó Jorge. Grondona fue el autor del Comunicado 150, una proclama del sector Azul de las Fuerzas Armadas, encabezado por el futuro dictador Juan Carlos Onganía, enfrentado entonces al sector Colorado acerca de la actitud a tomar con respecto al retorno a la constitucionalidad.
El comunicado al que se refería Rial es el siguiente:
"El gran drama vivido en los últimos días ha sido la culminación de los
esfuerzos y ansiedades de aquellos hombres que creyeron que, antes que
nada, el país debía reencauzarse por el camino de la Constitución. Nuestro
objetivo en lo nacional es mantener al actual Poder Ejecutivo y asegurarle la
suficiente libertad de acción en la medida en que su cometido sea
conducente al cumplimiento de los compromisos contraídos con el pueblo de
la Nación, a fin de concretar en el más breve plazo la vigencia de la
Constitución.
En lo militar, se persigue el restablecimiento de la justicia y de la disciplina,
el respeto a las leyes y reglamentos, sin discriminaciones en su aplicación.
Creemos antes que nada que el país debe retornar cuanto antes al pleno
imperio de la Constitución que nos legaron nuestros mayores. En ella, y sólo
en ella, encontraremos todos los argentinos las bases de la paz interior, de
la unión y la prosperidad nacional, que han sido gravemente comprometidas
por quienes mostraron no tener otra razón que la fuerza, ni otro norte que
el asalto al poder.
Sostenemos que el principio rector de la vida constitucional es la soberanía
del pueblo, solo la voluntad popular puede dar autoridad legítima y
majestad a la investidura presidencial. Propiciamos, por lo tanto, la
realización de elecciones mediante un régimen que asegure a todos los
sectores la participación en la vida nacional, que impida que alguno de ellos
obtenga, por medio de métodos electorales que no responden a la realidad
del país, el monopolio artificial de la vida política, que exija a todos los
partidos organización y principios democráticos y que asegure la
imposibilidad del retorno a épocas ya superadas. Que no ponga al margen
de la solución política a sectores auténticamente argentinos, que
equivocada y tendenciosamente dirigidos en alguna oportunidad, pueden
ser hoy honestamente incorporados a la vida constitucional. […]
Creemos que las Fuerzas Armadas no deben gobernar. Deben, por el
contrario, estar sometidas al poder civil. Ello no quiere decir que no deban
gravitar en la vida institucional.
Su papel es, a la vez, silencioso y fundamental. Ellas garantizan el pacto
constitucional que nos legaron nuestros antecesores, que tienen el sagrado
deber de prevenir y contener cualquier empresa totalitaria que surja en el
país, sea desde el gobierno o de la política.
Quiera el pueblo argentino vivir libre y pacíficamente la democracia. Que el
ejército se constituirá, a partir de hoy, en sostén de sus derechos y en
custodio de sus libertades.
Estamos absolutamente convencidos de que no habrá solución económica ni
social de los graves problemas que nos aquejan sin estabilidad política ni la
paz interior.
Las Fuerzas Armadas deben tomar su parte de responsabilidad en el caos
que vive la República y enderezar el rumbo de los acontecimientos hacia el
rápido restablecimiento de estos valores. […]"
No hay comentarios:
Publicar un comentario